Arte y literatura brillan en Cancún: Un festival de letras y colores
Autores, pintores e ilustradores celebran la palabra y la imagen en la Biblioteca ’Enrique Barocio’

Portadas de los libros de Agustín Labrada y Luciano Núñez
540 vistas
La biblioteca ’Enrique Barocio’ de Cancún (Av. Chichén, SM 1, Sector 4) ha despedido el mes de mayo este sábado 31 con la primera edición del Festival ’Arte y Literatura de Plata’, que ha logrado reunir a gente de la intelectualidad (quintanarroenses de Cancún, Bacalar y algunos otros lugares), en lo que podríamos llamar una mini feria del libro, con pasarela de presentaciones (durante cinco horas) de obras literarias de 15 autores, dos pintores y dos ilustradores, en un climatizado salón adjunto a la sala principal de exhibiciones.
En el carrusel de presentaciones cada autor llevó a sus fans y cuando terminaba casi todos salían tras él y entraban nuevos con el siguiente del turno. Así, por ejemplo, Mario Pérez Aguilar, autor de varios libros, tuvo entre su auditorio al reconocido abogado José Joaquín González Castro, quien le escuchó hablar ’En la orilla del mundo’, título de su nuevo libro.
Asienta Mario que ’es una novela que desafía el borde entre la realidad y lo intangible’, y lo dedica especialmente ’para quienes leen con el corazón abierto’, pues ’hay fronteras que no están en los mapas, sino en el alma de quienes se atreven a cruzarlas’.
Como los otros escritores y creadores de arte que participaron, Pérez respondió preguntas de quienes seguían con atención sus motivaciones como autor y las técnicas que emplea para dar forma a su narrativa.
En el carrusel de presentaciones cada autor llevó a sus fans y cuando terminaba casi todos salían tras él y entraban nuevos con el siguiente del turno. Así, por ejemplo, Mario Pérez Aguilar, autor de varios libros, tuvo entre su auditorio al reconocido abogado José Joaquín González Castro, quien le escuchó hablar ’En la orilla del mundo’, título de su nuevo libro.
Asienta Mario que ’es una novela que desafía el borde entre la realidad y lo intangible’, y lo dedica especialmente ’para quienes leen con el corazón abierto’, pues ’hay fronteras que no están en los mapas, sino en el alma de quienes se atreven a cruzarlas’.
Como los otros escritores y creadores de arte que participaron, Pérez respondió preguntas de quienes seguían con atención sus motivaciones como autor y las técnicas que emplea para dar forma a su narrativa.

De las "Aguas efímeras" a "La caída de las brujas"
Norma Espinosa, maestra en la disciplina de la meditación (con clases los jueves a las 9.30 am en el Ombligo Verde, a un lado de la Catedral), presentó su poemario “Aguas efímeras”, el cual se podía adquirir al muy accesible precio de 50 pesos el ejemplar.
Alan Ojeda (publicista y escritor, estudioso de la herbolaria y el tarot) por su parte, presentó su primer ensayo bajo el título “La caída de las brujas”, en el que imagina la conexión de la mujer de las cavernas con la naturaleza, a la que sin límite de tiempo observa en sus comportamientos todavía inexplicables, hasta que al cabo de los siglos alcanza, a través de las plantas y los astros, conocimientos que sanan cuerpo y alma. Sin embargo, el cristianismo las combate y las quema, decretando su caída con una persecución incesante al creer que mantenían pactos diabólicos.

Malontzin, El Último monarca
El profesor Alejandro Castillo Aguilar, llegado en 1989 a Quintana Roo desde su natal Jaumave, Tamaulipas, dedica al expresidente López Obrador su crítica, al personifica en la ficción “El último monarca” (título de su libro) como Malontzin, una parodia política en la que invita al lector a ver con cierto humor todo lo que ha venido sucediendo, desde el Tren Maya, hasta el sistema de salud, pasando por “las mujeres en la vida de Malontzin”, hasta su afán por llegar a ser considerado el mejor presidente de la historia de México.
Una asistencia entusiasta
Y no podían faltar en un encuentro literario de este nivel dos notables de las letras de Quintana Roo y más allá: Agustín Labrada Aguilera (Holguín, Cuba, 1964); y Luciano Núñez (argentino), ambos con muchos años radicando en el estado. Y ahí, junto al Agustín de siempre, el de la sonrisa que no cesa, estaba su poemario “¿No oyes el violín?.” “Dedícamelo”, le pido. Y él escribe: “Para mi amigo Justo May/ con el rumor del tiempo/ son los acordes de este violín/ y un abrazo de Agustín”.
Y junto a este laureado autor, Luciano Núñez, de larga y fructífera trayectoria, con su “Magnificens Cancún”, un libro presentado ya en los mejores escaparates literarios; “una novela que muestra el complejo mundo de los migrantes y los periodistas, en un entramado que abarca la política, el amor y el desarraigo”, con un personaje central de ficción, Bruno Marín, que llega de Argentina tras perder su empleo en Sudamérica. Sólo para iniciar una nueva historia.
Con una asistencia entusiasta, preguntas incisivas y un intercambio genuino entre público y autores, esta primera edición del Festival Arte y Literatura de Plata se consolidó como un nuevo espacio para la expresión artística y literaria en Cancún. Un evento que, sin duda, promete crecer en futuras ediciones.
Ver más