Carlos Yañez, candidato a juez federal, cree tener la fórmula para alcanzar una justicia ágil y accesible para Quintana Roo
Un rezago de 46,000 casos judiciales en 2023, apenas resolvió 16,000 expedientes a la fecha. Hay que digitalizar esos archivos, construir un protocolo literario para hacer comprensible la justicia al común de la gente y, sobre todo, acortar los tiempos procesales, haciéndolos más breves de los que marca la ley

Carlos Yañez Peralta en la entrevista el viernes 16 de mayo último en un restaurante de Cancún.
957 vistas
En Quintana Roo, el sistema judicial enfrenta un desafío monumental: en 2023 había unos 46,000 expedientes en rezago; a la fecha sólo han resuelto unos 16,000, lo que prolonga la espera de justicia para miles de ciudadanos. Carlos Yañez Peralta, candidato a juez federal mixto, propone soluciones concretas para transformar la eficiencia del sistema judicial y garantizar procesos más ágiles y comprensibles.
1. Inteligencia artificial para agilizar trámites. La tecnología puede ser una aliada clave en la reducción de tiempos procesales. Yañez propone la implementación de inteligencia artificial para automatizar tareas repetitivas, permitiendo que los jueces y funcionarios se enfoquen en la resolución de casos con mayor profundidad y rapidez.
2. Digitalización de expedientes. El manejo tradicional de documentos es una de las causas principales de la lentitud en los procesos judiciales. Para enfrentar este problema, Yañez plantea la digitalización de expedientes, facilitando un acceso más eficiente a la información y reduciendo tiempos de gestión en cada caso.
3. Sentencias claras y comprensibles. El lenguaje jurídico no debe ser una barrera para la ciudadanía. Por ello, Yañez impulsa la creación de un protocolo literario que garantice sentencias más claras, concisas y comprensibles, sin comprometer la calidad ni la fundamentación legal.
4. Plazos más cortos para la resolución de juicios. La lentitud procesal es una de las principales quejas de los ciudadanos. Además de las barreras estructurales, algunas estrategias de las partes buscan extender los procesos judiciales. Para contrarrestarlo, Yañez propone establecer plazos más cortos que los legales en la solución de los juicios, asegurando que los casos se resuelvan con mayor celeridad y eficiencia.
Con estas propuestas, Carlos Yañez Peralta busca modernizar el sistema judicial y acercar la justicia a la gente, promoviendo un modelo más eficiente, accesible y transparente.
1. Inteligencia artificial para agilizar trámites. La tecnología puede ser una aliada clave en la reducción de tiempos procesales. Yañez propone la implementación de inteligencia artificial para automatizar tareas repetitivas, permitiendo que los jueces y funcionarios se enfoquen en la resolución de casos con mayor profundidad y rapidez.
2. Digitalización de expedientes. El manejo tradicional de documentos es una de las causas principales de la lentitud en los procesos judiciales. Para enfrentar este problema, Yañez plantea la digitalización de expedientes, facilitando un acceso más eficiente a la información y reduciendo tiempos de gestión en cada caso.
3. Sentencias claras y comprensibles. El lenguaje jurídico no debe ser una barrera para la ciudadanía. Por ello, Yañez impulsa la creación de un protocolo literario que garantice sentencias más claras, concisas y comprensibles, sin comprometer la calidad ni la fundamentación legal.
4. Plazos más cortos para la resolución de juicios. La lentitud procesal es una de las principales quejas de los ciudadanos. Además de las barreras estructurales, algunas estrategias de las partes buscan extender los procesos judiciales. Para contrarrestarlo, Yañez propone establecer plazos más cortos que los legales en la solución de los juicios, asegurando que los casos se resuelvan con mayor celeridad y eficiencia.
Con estas propuestas, Carlos Yañez Peralta busca modernizar el sistema judicial y acercar la justicia a la gente, promoviendo un modelo más eficiente, accesible y transparente.
Quién es Carlos Yañez
“Yo Carlos Rodolfo Yañez Peralta voy a entregar todo mi conocimiento, voy a dar lo mejor de mí, realmente tengo la convicción para lograr este cometido por el que estoy compitiendo, quiero dar lo mejor de mí experiencia a favor de mi estado, Quintana Roo. Mi propuesta es agilizar trámites y burocracia para proporcionar justicia pronta y expedita, pero sobre todo quiero ser un juez cercano a la ciudadanía no un frío burócrata.
"Que sepan que Carlos Yañez va a resolver asuntos y además yo me voy a sensibilizar ante el conflicto y ante el dolor que este les produce. Realmente mi intención es llegar y brindar una paz y una justicia social real”.
Cabe señalar que la formación de Carlos Yañez es integral: abarca disciplinas jurídicas, notariales y de valuación, complementadas con una sólida experiencia en la práctica legal y fedataria.
Con una sólida preparación académica y una amplia experiencia como Corredor Público y fedatario público, Carlos Yañez ha demostrado su compromiso con la justicia y su capacidad para tomar decisiones informadas y justas.
Su experiencia en la práctica legal y fedataria le ha permitido desarrollar una profunda comprensión de las necesidades de la comunidad y una sensibilidad ante las injusticias que afectan a los más vulnerables.
"Mi compromiso es con la justicia y el trato con humanidad", afirma Carlos Yañez, candidato a juez federal por Quintana Roo. "Estoy decidido a trabajar arduamente para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a una justicia justa y equitativa".
Es importante mencionar que en su ejercicio profesional Yañez combina roles estratégicos en el ámbito público y privado. Desde 2013, se desempeña como Abogado Postulante en materia civil y mercantil, aplicando un análisis jurídico riguroso.
En 2019, obtuvo la habilitación federal como Corredor Público Número 5 en Quintana Roo, fungiendo como fedatario público, haciendo constar actos y hechos de naturaleza mercantil.
Paralelamente, se certificó como Mediador Privado Número 3 por el Poder Judicial de Quintana Roo (2021), especializándose en métodos alternos de solución de controversias.
En 2024, Carlos amplió su ámbito de acción al acreditarse como Perito Valuador Autorizado Número 174 ante el SAT para efectos fiscales; en este presente año 2025, se acreditó dentro del Padrón Estatal de Peritos Valuadores de la Secretaría de Gobierno del estado de Quintana Roo, con el número 179 como especialista en valuación de bienes inmuebles.
De Yañez destaca su capacidad para integrar el conocimiento teórico con la práctica en el Análisis e interpretación normativa con apego a principios constitucionales, mediación y negociación para resolver conflictos con imparcialidad, valuación inmobiliaria y fiscal, aportando precisión técnica en peritajes y gestión de equipos y administración de recursos con estándares de calidad.
Su trabajo se sustenta en valores como la integridad, independencia judicial y compromiso social, reflejados en su participación en proyectos académicos y en la implementación de procesos innovadores en el sector notarial.
Carlos es reconocido ampliamente en redes sociales y recientemente apareció en la Revista Forbes por su destacada labor como jurista.
Tiene un profundo compromiso con la impartición de justicia de excelencia, así como en el ejercicio del derecho, consolidándose como un referente en la correduría pública y la mediación. Su trayectoria está marcada por la actualización constante y el rigor ético, lo que lo posiciona como un profesional integral al servicio de la justicia y el desarrollo institucional.

Ver más