Devasta sentimientos la inhumana política migratoria de EEUU
Dramáticas escenas de separación de hijos de sus padres ilegales generan nuevas olas de repudio a la administración Trump

En esta foto suministrada por la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU., un agente de la Patrulla Fronteriza vigila a gente que ha sido detenida por ingresar ilegalmente al país en McAllen, Texas, el domingo, 17 de junio de 2018. (VOA)
2,122 vistas
Desde mediados de abril a finales de mayo casi 2,000 niños fueron enviados a centros de detención masiva u hogares de acogida, separándolos de sus padres, como parte del endurecimiento de la política migratoria del presidente Donald Trump.
El mandatario norteamericano defendió ayer lunes la política de su administración de separar por la fuerza a los niños de sus padres en la frontera de Estados Unidos con México diciendo que "Estados Unidos no será un campo de migrantes y no será un centro de detención de refugiados".
Trump también culpó a la situación que se desarrolla en el Partido Demócrata.
"Y lo diré muy honestamente y muy claro. La inmigración es la culpa y todos los problemas que tenemos, porque no podemos lograr que firmen leyes. No podemos llevarlos ni siquiera a la mesa de negociaciones. Y digo que es muy fuerte la culpa de los demócratas, su obstrucción y ellos son realmente obstruccionistas y están obstruyendo’.
Una grabación de audio en la que se escucha a niños llorando desesperadamente y rogándoles a sus padres después de ser separados de ellos por las autoridades de inmigración estadounidenses en la frontera sudoccidental está desatando una nueva indignación contra la administración Trump y su nueva política de cero tolerancia hacia los inmigrantes ilegales.
La grabación de casi ocho minutos de duración fue divulgada el lunes por ProPublica, un sitio de noticias investigativo independiente.
Entre las voces se encuentra un niño de seis años que suplica a un agente de la patrulla fronteriza que llame a su tía.
Reacción
BREAKING: Border Patrol @CBP just gave us this video of the detention facility we toured yesterday in McAllen, Texas. We weren't allowed to bring in cameras, or interview anyone. To be clear: this is government handout video. pic.twitter.com/Zjy80qIZFZ
— David Begnaud (@DavidBegnaud) 18 de junio de 2018
Reacción
No pueden ser encarcelados pero lo que les ocurre es muy parecido a la imposición de una pena.
Unos 2,800 menores de edad que han llegado a Estados Unidos desde octubre de 2017 han sido separados de sus padres al llegar a la frontera, según datos de las autoridades estadounidenses, publicó La Opinión de Los Ángeles
La mayor parte de estos casos, unos 1,995, se produjeron entre el 19 de abril y el 31 de mayo pasado.
Estas separaciones no son populares entre los estadounidenses a juzgar por una encuesta reciente realizada por la Universidad Quinnipiac, con sede en Connecticut, que concluyó que el 66% de los estadounidenses las rechazan, aunque 55% de los votantes republicanos las apoyan.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, responsabilizó al partido Demócrata por esta situación y lo acusó de haber creado una ley que establecía esas separaciones familiares.
El mes pasado, el mandatario pidió “presionar a los demócratas a poner fin a esta ley horrible que separa a los niños de sus padres una vez que cruzan la frontera de Estados Unidos”.
Ver más